Seguimos ampliando nuestra oferta de carteras lanzando Finizens “Top Value España”.

Breve descripción

Finizens Top Value España invierte en una cuidada selección de fondos de gestoras independientes españolas especializadas en inversión value, con foco en compañías y activos infravalorados con alto potencial de revalorización.

El objetivo de esta cartera es “indexarse” a los mejores fondos de inversión value de gestores nacionales (Azvalor, Cobas/Paramés, Magallanes, entre otros), reduciendo el riesgo de depender de un único gestor y mitigando los sesgos habituales y dañinos del inversor value medio, como el market timing o la rotación frecuente entre fondos. De este modo, se busca aportar mayor estabilidad y consistencia de resultados, aumentando las probabilidades de capturar todo el potencial de la filosofía value en España.

Con esta estrategia damos respuesta a un problema recurrente entre los inversores en value que suele lastrar su rentabilidad: la dificultad de elegir entre gestoras con resultados muy dispares y la tentación de mover el capital en función del rendimiento reciente, un comportamiento que históricamente ha mermado de forma significativa la rentabilidad del inversor medio.

¿A quién va dirigida la cartera Top Value España?

Esta cartera está pensada principalmente para:

  • Inversores que ya cuentan con fondos value en otras entidades, que buscan capturar de forma “indexada” la rentabilidad del estilo de inversión value en España, evitando el riesgo de una mala selección y reduciendo la dispersión de retornos tan característica de la categoría, aumentando así la rentabilidad potencial del inversor.

  • Inversores más experimentados, que buscan acceder de forma diversificada al estilo value en España o bien optimizar componentes específicos de su estructura patrimonial.

  • Inversores con una muy elevada capacidad para asumir y tolerar riesgo. Se invierte el 100% de la cartera en renta variable con un estilo de inversión específico, lo cual conlleva un nivel de riesgo superior a la media. Es accesible sólo para inversores con un perfil de riesgo de cliente de 6/6 (Agresivo).

Value: una filosofía de inversión centenaria

El “Value” es una estrategia de inversión que consiste en identificar compañías y activos que cotizan por debajo de su valor intrínseco, con la convicción de que, con el tiempo, el mercado corrija ese desfase y se traduzca en una revalorización significativa para el inversor.

El estilo value comparte con la gestión indexada algunos rasgos estructurales fundamentales: orientación a largo plazo, paciencia frente a la volatilidad, y convicción en que, mediante un proceso de inversión riguroso y disciplinado, el inversor puede alcanzar mejores resultados.

Desde que Benjamin Graham publicará Security Analysis en 1934 y más tarde The intelligent Investor en 1949, generaciones de gestores e inversores han centrado su atención en identificar compañías cuyos precio de mercado no refleja su valor intrínseco. Para ello buscan negocios con baja deuda, márgenes elevados y una capacidad consistente de generar flujos de caja.

Warren Buffett, su discípulo más célebre, ha sido el gran exponente del value investing. Durante más de seis décadas al frente de Berkshire Hathaway, Buffet ha obtenido una rentabilidad media anual superior al 20%, consolidándose como el referente indiscutible de la inversión en valor a nivel mundial. Otro caso paradigmático es el de Peter Lynch, legendario gestor del Fidelity Magellan Fund, que durante sus 13 años al frente (1977–1990) logró una rentabilidad anualizada del 29%, lo que supuso un extraordinario 2.600% acumulado para los partícipes que confiaron en él.

En España, la escuela value se ha desarrollado con fuerza. Francisco García Paramés, histórico gestor de Bestinver y hoy al frente de Cobas Asset Management, fue el pionero y mayor referente en nuestro país. Junto a él, casas como Azvalor o Magallanes han consolidado esta trayectoria, atrayendo a decenas de miles de inversores. En la actualidad, los fondos españoles de estilo value superan los 10.000 millones de euros bajo gestión y cuentan con más de 100.000 partícipes, posicionando a España entre los principales polos europeos de gestión independiente en valor.

Los retos que afronta el inversor value

Pese a la relevancia de esta categoría dentro de la gestión independiente en España, la experiencia del inversor value medio dista de ser sencilla. Tanto los datos agregados del sector, como el propio feedback de inversores, ponen de manifiesto que invertir en fondos value conlleva retos significativos.

A continuación examinamos en detalle los principales retos al que se suele enfrentar un inversor value.

1. Dispersión de resultados

Para ello, analizamos el universo de fondos de inversión de estilo value domiciliados en España, excluyendo para evitar distorsiones aquellos gestionados por los grandes bancos nacionales, y cuyos datos están disponibles a través de fuentes independientes como Morningstar e Inverco.

El análisis de las rentabilidades históricas de un total de 35 fondos analizados, revela una elevada dispersión de resultados en los últimos cinco años.

Gran dispersion de rentabilidades acumuladas a 5 años 2020 a 2024  de los fondos value españoles.png

Aunque la rentabilidad media del conjunto fue del 45,1%, 2/3 de los fondos (23 de un total de 35 fondos) se situaron por debajo de esta cifra, lo que refleja un riesgo de “equivocación” altísimo a la hora de seleccionar un gestor concreto.

Estadisticas Fondos Value España 5 años 2020 a 2024.png

La mediana, como referencia adicional de los resultados obtenidos por el inversor, fue del 37,1%, situándose incluso por debajo de la media. Adicionalmente, la amplitud entre extremos refuerza esta conclusión: mientras el mejor fondo acumuló un +158,6% en el periodo, el peor llegó a registrar un -36,0%.

Esta brecha pone de manifiesto los elevados riesgos de equivocación en los que incurre el partícipe al seleccionar el fondo en el que invertir.

2. Comportamiento errático del inversor

Para analizar cómo se comporta el inversor medio en fondos value en España frente a la elevada dispersión de resultados de la categoría, estudiamos los flujos netos de entrada y de salida (aportaciones menos reembolsos), según datos de Morningstar. Estos datos permiten observar con claridad cuándo los partícipes deciden comprar o vender en función de sus percepciones y expectativas.

El universo de estudio está compuesto por los 35 fondos de inversión de estilo value domiciliados en España, excluyendo para evitar distorsiones los gestionados por grandes bancos nacionales. Para que el análisis sea más representativo y fácil de evaluar visualmente, nos centraremos en los fondos que más patrimonio captaron durante el periodo 2020-2024, examinando su posición relativa en el ranking de flujos año tras año.

Los resultados son reveladores: muchos fondos cambian de manera abrupta su posición de un año a otro, pasando algunos de estar entre los más demandados a situarse entre los que sufren mayores reembolsos y viceversa.

Evolucion del ranking anual de flujos en fondos value España.png

Esta volatilidad en los flujos refleja el carácter emocional del inversor medio, que rota su inversión de un fondo a otro, guiado más por los resultados recientes que por una visión de largo plazo.

Según nuestra experiencia y el feedback de inversores, este comportamiento se intensifica cuando el fondo que posee el inversor atraviesa un periodo de baja rentabilidad, mientras otro está registrando mejores resultados en ese mismo momento. Este efecto comparativo suele llevar al inversor a salir del primero para entrar en el segundo, sin que ello suponga ninguna garantía de obtener mejores resultados en el futuro.

Además, los datos indican que esta práctica se repite con mucha frecuencia, atrapando al inversor en un bucle de rotación constante entre fondos que merma significativamente su rentabilidad a lo largo del tiempo, al reaccionar de forma emocional y moverse a contracorriente de resultados recientes.

3. Qué rentabilidad pierde el inversor por rotar fondos

Para cuantificar el impacto de rotar entre fondos y gestoras, analizamos la diferencia entre la rentabilidad generada por el gestor y la efectivamente capturada por el partícipe, como paradigma del margen de rentabilidad que el inversor deja de obtener por sus decisiones de entrada y salida a lo largo del tiempo.

Para ello, calculamos las rentabilidades individuales de cada fondo (métrica Time-Weighted Return) y las comparamos con las rentabilidades ajustadas por flujos netos de capital (métrica Money-Weighted Return), considerando los últimos cinco ejercicios completos (periodo 2020-2024, fuente: Morningstar):

  • Rentabilidad del fondo (TWR, Time-Weighted Return): refleja el desempeño de la gestión sin considerar el momento de las entradas o salidas.

  • Rentabilidad del inversor (MWR, Money-Weighted Return): incorpora el momento en que los inversores realizaron aportaciones y reembolsos.

El universo de estudio incluye a los fondos de inversión de estilo value domiciliados en España identificados anteriormente. Para reforzar la representatividad de los resultados, las cifras se han ponderado por el patrimonio gestionado (AuM), de modo que cada fondo contribuya en proporción a su tamaño. Los resultados del análisis son, nuevamente, reveladores:

El universo de estudio incluye a los fondos de inversión de estilo value domiciliados en España identificados anteriormente. Para reforzar la representatividad de los resultados, las cifras se han ponderado por el patrimonio gestionado (AuM), de modo que cada fondo contribuya en proporción a su tamaño. Los resultados del análisis son, nuevamente, reveladores:

Analisis Fondos Value España 2020 a 2024.png

Mientras que las gestoras de los fondos value españoles generaron un +9,3% de rentabilidad anualizada en el período de 5 años analizado, el inversor medio solo consiguió un +8,1% anualizado. La diferencia de -1,2% al año, o -8,2% acumulado en cinco ejercicios, refleja la rentabilidad perdida por el inversor principalmente como consecuencia de aportar, reembolsar y rotar discrecionalmente posiciones entre distintos fondos. Un diferencial negativo que tiende a ser aún mayor para los inversores que rotan con frecuencia sus fondos, ya que una rotación continua e indefinida amplifica previsiblemente las pérdidas de rentabilidad a lo largo del tiempo.

Finizens “Top Value España: valor añadido para el inversor value

La cartera Finizens “Top Value España” está pensada para aportar valor al inversor value, abordando los principales retos que enfrentan los inversores en esta categoría:

  • Gran oferta de fondos value, pero con alta dispersión de resultados, lo que genera un riesgo elevado de equivocación al elegir fondo o gestora.

  • Rotación frecuente entre fondos, que ocurre cuando un fondo obtiene rendimientos inferiores a otros fondos value, provocando dudas y decisiones erráticas.

  • Impacto negativo en la rentabilidad, perdiendo más de 1% anual promedio debido a este patrón de rotación crónica.

Ante estos desafíos, en Finizens buscamos mejorar tanto los resultados como la experiencia del inversor value, a través de una solución más efectiva tanto para quienes ya tienen posiciones en inversión value, como para aquellos inversores que deseen incorporarse a esta categoría de manera más eficaz y con mayor potencial de éxito.

Elementos diferenciadores de Finizens “Top Value España:

✮ Selección rigurosa de fondos → Nuestro equipo realiza un análisis cuantitativo y cualitativo para escoger los fondos value españoles más destacados, reduciendo el riesgo de error en la selección individual.

✮ Reducción de la dispersión de retornos → Combinamos fondos con enfoques de inversión complementarios para mitigar escenarios de retornos extremos.

✮ Diversificación por gestora y geografías → Incorporamos fondos de distintas gestoras para evitar concentraciones.

✮ Rebalanceo automático → Ajustamos la cartera de forma periódica, sin necesidad de intervención por parte del inversor.

✮ Prevención de la rotación crónica → La mayor diversificación y estabilidad de la inversión reduce, e idealmente elimina, la rotación impulsiva que afecta al inversor value promedio en España.

✮ Mejora del alineamiento con la rentabilidad del fondo → Al reducir la rotación, los inversores capturan mejor la rentabilidad de la inversión, aumentando potencialmente el retorno en más del +1% anual.

✮ Fomento del horizonte a largo plazo → El mejor alineamiento del inversor con los retornos potenciales favorece la acumulación del interés compuesto.

✮ Incremento del retorno potencial → La combinación de todos estos factores eleva significativamente la probabilidad de superar la rentabilidad que un inversor promedio obtendría al seleccionar fondos value de forma individual.

✮ Mejora continua → Analizamos de forma continua las métricas del sector para identificar ajustes que aporten valor, permitiéndo al inversor despreocuparse durante todo su horizonte de inversión.

Estos atributos de valor se confirman al comparar los resultados que habría obtenido nuestra cartera Finizens “Top Value España” frente a la media de los fondos value españoles en los últimos años (ver sección de rentabilidades más adelante).

Finizens “Top Value España” al detalle

Composición

La nueva cartera Top Value España integra en la actualidad 4 fondos de inversión de prestigiosas gestoras independientes españolas especializadas en value:

Finizens Top Value España Composicion.png

Gracias a su diversificación, nuestra cartera ofrece actualmente acceso a más de 250 activos de alto potencial a nivel global.

El importe inicial requerido para invertir en la cartera Finizens Top Value España es de 15.000€. Este mínimo es superior al de nuestras demás carteras de fondos (1.000€) porque algunos de los fondos de la cartera requieren un importe inicial más elevado, según lo establece la propia gestora. Por ello, hemos fijado el mínimo de nuestra cartera lo más bajo posible, garantizando al mismo tiempo que sea compatible con los mínimos individuales de los fondos y asegurando así el correcto funcionamiento de la inversión. Adicionalmente, a medida que aumente el patrimonio gestionado en esta cartera, trabajaremos con las gestoras para explorar formas de reducir el mínimo inicial en el futuro.

Diversificación por gestora y geografías

La cartera Top Value España combina la experiencia de cuatro de las gestoras independientes más reconocidas en el ámbito del value investing nacional: Azvalor, Magallanes, Cobas y Horos.

Todas ellas comparten una misma filosofía de inversión en valor, a la vez que aplican aproximaciones y tesis de inversión distintas, lo que aporta una diversificación de calidad y reduce la dependencia de un único “fondo de autor”.

  1. Azvalor: heredera de la tradición de Bestinver, se distingue por su enfoque a largo plazo y análisis fundamental riguroso. Su experiencia en materias primas y empresas de calidad les permite identificar oportunidades sólidas. Atrae a inversores que buscan consistencia y capacidad de mantener la tesis incluso en entornos volátiles.

  2. Magallanes: fundada por Iván Martín, es una gestora con un estilo disciplinado y centrado en compañías con balances sólidos y directivos de calidad. Su estrategia ofrece exposición principalmente a empresas europeas consolidadas. Se reconoce por su consistencia en la gestión a largo plazo.

  3. Cobas (Francisco García Paramés): liderada por el “Warren Buffett español”, aplica un value profundo y global. Busca compañías infravaloradas en sectores poco populares, identificando oportunidades que otros pasan por alto. Su enfoque de largo plazo busca capturar valor de manera sostenible.

  4. Horos: con un enfoque flexible y global, combina grandes multinacionales con oportunidades en mercados menos analizados. Su estrategia amplía el rango geográfico y sectorial de la cartera. Se distingue por su capacidad de adaptación a distintos escenarios de inversión.

Combinando de manera inteligente enfoques complementarios dentro del propio value investing, Finizens Top Value España ofrece exposición diversificada y de calidad a cientos de activos a nivel global.

Rentabilidad y Riesgo

A continuación, se presentan las métricas históricas de rentabilidad (backtesting) de la cartera Top Value España, incluyendo la rentabilidad acumulada y anualizada, así como métricas de riesgo (volatilidad, ratio de Sharpe y máxima caída) a cierre del 2024 para distintos periodos temporales.

Dado que los fondos en cartera cuentan con menos de una década de trayectoria, mostramos las series históricas a 3 y 5 años como referencia orientativa.

Finizens Top Value España Rentabilidades.png

El backtesting muestra que la cartera Finizens Top Value España ha obtenido una rentabilidad acumulada neta del 74,2% en los últimos 5 años y del 44,2% en los últimos 3, lo que equivale respectivamente a un 11,7% y un 13,0% de rentabilidad anualizada:

  • Rentabilidad anualizada superior a la media de los fondos value españoles (11,7% vs 9,6% a 5 años y 13,0% vs 10,3% a 3 años)
  • Rentabilidad anualizada superior a la categoría de renta variable internacional en España (11,7% vs 6,6% a 5 años y 13,0% vs 3,4% a 3 años)

En cuanto al riesgo, la volatilidad anualizada de la cartera ha sido del 19,3% a 5 años y del 13,9% a 3 años, superior tanto a la media de los fondos value españoles (17,7% y 12,9%) como a la de la renta variable internacional (14,1% y 11,2%). No obstante, la métrica del ratio de Sharpe, que mide la eficiencia de una inversión en términos de rentabilidad-riesgo, indica que la mayor volatilidad ha ido acompañada de una rentabilidad notablemente superior. Finizens Top Value España presenta un ratio de Sharpe de 0,56 a 5 años y 0,86 a 3 años, frente a 0,49 y 0,72 de la media value y 0,40 y 0,21 de la renta variable internacional.

Por último, la máxima caída registrada ha sido del -44,5% a 5 años y del -14,6% a 3 años, en línea con las correcciones observadas en la media de los fondos value españoles (-41,6% y -13,7%) y en las de los fondos de la categoría de renta variable internacional (-32,3% y -18,3%).

En conjunto, estas métricas ponen de manifiesto que la cartera Top Value España combina un potencial de rentabilidad superior tanto al promedio de los fondos value españoles como al de la renta variable internacional, a cambio de una volatilidad ligeramente mayor pero más eficiente por unidad de riesgo. Se trata de una cartera pensada para inversores con horizonte a largo plazo y convicción en la filosofía value, que buscan invertir de forma disciplinada y diversificada en los mejores fondos y gestores de la categoría.

Costes

Los costes de la cartera se detallan abajo:

Finizens Top Value España Costes.png

Tal y como ocurre en todas nuestras carteras, la comisión de gestión de Finizens es notablemente inferior a la media de la industria. En cuanto a los gastos corrientes de los propios fondos value incluidos en la cartera, estos son superiores a los de los fondos indexados presentes en nuestras carteras tradicionales. Esto se debe a que los fondos value son de gestión activa, con equipos de gestores que seleccionan compañías y activos con potencial de revalorización y, como es habitual, aplican comisiones más elevadas que un fondo indexado(más detalle sobre los costes de cada fondo aquí: Azvalor, Magallanes, Cobas, Horos).

No obstante, tal como hacemos desde hace años, a medida que aumente el patrimonio gestionado en esta cartera trabajaremos activamente con las gestoras para explorar vías de reducción de costes, por ejemplo mediante el acceso a clases más económicas, trasladando así directamente ese ahorro a nuestros clientes.

¿Qué debo hacer?

  • Si tienes fondos de inversión value en otra entidad → Te invitamos a que evalues traspasarlos sin impacto fiscal a nuestra nueva cartera “Top Value España”

  • Si no tienes fondos de inversión value en otra entidad → No necesitas hacer nada

Cómo contratarla

  • Si ya eres cliente de Finizens y quieres abrir una nueva cartera: desde el menú izquierdo de tu área de cliente → “Nuevo producto” → “Plan de Inversión” → “Estrategia Top Value España”

  • Si aún no eres cliente de Finizens: para contratarla deberás realizar el sencillo proceso de alta en la web o app móvil de Finizens y seleccionar la apertura de un “Plan de Inversión” → “Estrategia Top Value España”

  • Si eres una empresa: escríbenos a ayuda@finizens.com y te indicaremos los pasos a seguir

Recuerda que esta cartera sólo es accesible para inversores con un perfil de riesgo 6/6 (perfil agresivo) con una elevada capacidad para asumir y tolerar riesgo.

Consigue 12.000€ sin comisión de gestión por cada amigo que se una a Finizens

Por cada amigo que se una a Finizens y contrate una de nuestras carteras de inversión, tú y tu amigo disfrutareis de 12.000€ sin comisión de gestión durante 12 meses.

Lo mejor: es acumulable.

  • Si invitas a 3 amigos, disfrutaréis de 36.000€ sin comisión
  • Si son 5 amigos, de 60.000€
  • Y así sucesivamente, sin límite

Para activar este beneficio, comparte tu enlace personal desde tu área de cliente → menú izquierdo → “12.000€ sin comisión” → selecciona “Compartir mi link” o “Enviar mail de invitación”

Carteras temáticas

La nueva cartera Top Value España se engloba dentro de nuestras “estrategías temáticas”: estrategias diseñadas para capturar de forma eficiente la rentabilidad de segmentos o sectores específicos de la economía global.

Nuestras carteras temáticas complementan nuestra oferta de carteras globales, con el objetivo de satisfacer de manera integral todas las necesidades de nuestros inversores.

Nuestras carteras temáticas son:

  • Top Value España: cartera diversificada de fondos de reconocidas gestoras independientes españolas especializadas en inversión value (Azvalor, Cobas/Paramés, Magallanes etc)

  • Inmobiliario Internacional: cartera de fondos indexados que proporciona una exposición diversificada y líquida al sector inmobiliario internacional mediante la inversión en REITs (SOCIMIs en español)

  • USA+: cartera de fondos indexados que invierte en los principales índices de renta variable estadounidense y norteamericana (S&P 500, MSCI USA y MSCI North America)

Nuestro sello de calidad

Nuestras carteras de inversión destacan por una serie de atributos y valores que proporcionan un alto valor para el inversor.

Elevada Diversificación: diversificación para mitigar riesgos mediante la inclusión de múltiples activos y gestoras de primer nivel.

Bajos Costes: costes de gestión significativamente inferiores a la media del mercado, con comisiones que bajan cada año que pases con nosotros.

Clase Institucional Plus: clase institucional plus e institucional de los fondos en cartera, con las comisiones más bajas del mercado.

Rebalanceos Automáticos: gestión y reajuste automático de tus carteras, sin que tu tengas que preocuparte por ello.

Mejores resultados: más rentabilidad potencial gracias a nuestro modelo de alta diversificación, bajos costes y rebalanceos automáticos.

Gestión Disciplinada: un modelo de gestión disciplinado y riguroso, que elimina la emocionalidad y la subjetividad del proceso de inversión.

Compromiso a largo plazo: gracias a nuestra solidez financiera y crecimiento sostenido, te vamos a acompañar durante todas tus décadas de inversión.

Mejora constante: ser una empresa rentable y eficiente a nivel financiero también nos permite reinvertir beneficios para mejorar constantemente nuestro servicio de inversión.

Seguridad: autorizados y supervisados por CNMV y DGSFP, cubiertos por el Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN).

Transparencia: consulta tus inversiones en todo momento desde nuestra web o app móvil, con información detallada sobre rentabilidades y costes.

Facilidad: una experiencia de inversión intuitiva y digital sin complicaciones innecesarias, acompañada por un equipo humano de especialistas en atención al cliente.

Todas tus inversiones en un mismo lugar

Con nuestro Super Gestor Automatizado, ahora tienes la oportunidad de centralizar todas tus inversiones en un único lugar, ganando eficiencia, comodidad y control.

Gracias a nuestras carteras globalmente diversificadas y al reciente lanzamiento de estrategias temáticas, te ofrecemos soluciones adaptadas a todas tus necesidades de inversión, desde la remuneración de liquidez hasta la inversión orientada al medio y largo plazo, ya sea “global” o “temática”.

Esta integración no solo te permite invertir tu patrimonio de forma más fácil y eficiente, sino que también facilita el seguimiento de tus inversiones en un solo vistazo, eliminando cualquier esfuerzo por la gestión diaria de tus carteras.

Además, contarás con informes fiscales consolidados para todas tus carteras de fondos en Finizens, evitando la complejidad y el tiempo perdido al gestionar inversiones dispersas en diferentes plataformas, como el momento de realizar tu declaración de la renta anual.

En definitiva, hacemos que invertir sea más fácil, eficiente y alineado con todas tus necesidades de inversión.